8th Cuban Congress on Microbiology and Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium on HIV/aids infection in Cuba

Title

FASCIOLOSIS: EN VILLA CLARA. ASPECTOS CLÍNICOS, EPIDEMIOLÓGICOS Y DE LABORATORIO

Authors

Maidelys Mendoza Acosta , Maria del Carmen Quiñones Prieto , Norma Fernandez Cardenas , Maria de Lourdes Sanchez Alvarez , Marina Marrero García

Abstract


Introducción: La fasciolosis es una zoonosis parasitaria causada por trematodos del género Fasciola. En Cuba se reportan casos esporádicos y algunos brotes epidémicos. En Villa Clara en el año 2014 se reportaron 2 brotes y un caso esporádico. Objetivo: Caracterizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio de los casos confirmados con esta enfermedad. Método: Se revisaron historias clínicas y se recogieron las variables clínicas, epidemiológicas y de laboratorio al inicio del diagnóstico. Se realizó trabajo de terreno para localización de hospederos intermediarios. Resultados: Se confirmó el diagnóstico en 7 pacientes, residentes en la ciudad de Santa Clara, de ellos 6 están asociados a brotes epidémicos y solo uno es un caso esporádico, todos tienen el antecedente de ingestión de berro (Nasturtium officinale) y en 5 se pudo constatar la presencia de los moluscos hospederos intermediarios de la familia Lymnaeidae (especies Fossaria cubensis y Pseudosuccinea columella) en los sembrados de berro y la posible contaminación con heces fecales de ovinos y bovinos.   El dolor abdominal, fiebre y astenia resultaron los síntomas de mayor frecuencia. En todos los casos se encontró eosinofilia marcada y el diagnóstico se hizo por observación de huevos en heces fecales por métodos de copa cónica y kato katz. Conclusiones: Se confirmaron 7 pacientes con fasciolosis en la provincia Villa Clara en el primer semestre del 2014,   se comprobó la utilidad de los exámenes de laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de los enfermos.  Es necesario revisar e intensificar las medidas de prevención y control para esta zoonosis.